Buscar neste blog

21/02/2024

 Febreiriño

Contando anos

Memoria dun

Calquera día do ano é magnífico para ver a luz primeira, pero poucos tan acaídos coma o de hoxe polo que nel se celebra. No Día internacional da Lingua Materna que, casualmente e por fortuna, acabou coincidindo coa data en que eu nacín, deixo por aquí a modo de curiosidade uns cativeiros versos propios, inxenuos, vizosos e combativos, dunha remota adolescencia tardía ou dunha mocidade temperá –como cada quen os queira entender–, que adquiren un gorentoso relouco ao encarar a vellez. Aí van, pois, cun certo rubor, neste 21 de febreiro, antes de pasar a folla irreversible do calendario camiño dun novo ano. Se cadra, noutro momento haberá máis.

Labrego que mollas

a suor de sangue

e a terra erma

de tristura e morte;

escoita hoxe o meu berro,

o meu laiar asolagado

que nace do fondo da alma.

Berra comigo forte,

                                               ben forte,

tan forte...

que os oídos burgueses

esgacen de medo.

Tan forte...

que as tecnócratas bágoas

calen os ósos da terra.

Berra, laia comigo parello

para que os nosos berros xuntos

resoen feridos no ceo

e unha chuvia de xustiza

naza para os nosos labregos.

«Himno final Labrego (Chuvia de xustiza)». De «Labrego. “Longo poema en catro cantos e un himno”». La Voz de Ortigueira, nº 3140, 3/9/1976. [Orixinal, Compostela – San Claudio, verán de 1976].

Portada do orixinal

 

01/01/2024

Por Nadal

Entre tres séculos

Un artigo vivaz de Alfredo Vicenti

Como en anos anteriores por estas datas recupero e escolmo para agasallo, deleite e gozo de cantos visiten esta bitácora un texto ben acaído para os días que vivimos do ciclo de Nadal da autoría do gran xornalista compostelán e madrileño Alfredo Vicenti (1850-1916). A escolla vén motivada non só pola temática que nel se aborda, senón tamén polas numerosas versións que o traballo coñeceu ao longo de tres séculos, contando a publicación que agora se fai. Por algunha das súas edicións sabemos que o orixinal debe de levar data de 31 de decembro de 1880,  e que veu a luz por vez primeira na espléndida revista decenal radicada en Madrid La Ilustración Gallega y Asturiana, na súa edición do 8 de xaneiro de 1881, entrega auroral daquela anualidade. Vicenti foi redactor e logo director literario da mesma, relevando a Manuel Murguía nesa responsabilidade. O artigo apareceu logo en Galicia Diplomática (1882). E no século seguinte en El Diario de Pontevedra (1922), El Ideal Gallego (1924), El Eco de Santiago (1930) e na revista Finisterre (1944). É probable que nalgún outro medio máis. E en todos eles con variantes distintas, nuns casos con modificacións pouco apreciables, só as necesarias para acomodar o contido ao momento concreto da publicación, e noutros con recortes moito máis acusados, ben para axustalo aos requirimentos formais do respectivo medio, ben para omitir aspectos e enunciados que se consideraban irrelevantes ou non pertinentes por algunha razón. Como queira que for, a reiterada difusión da crónica de despedida do vello ano e de benvida do novo en diferentes épocas e por parte de varias cabeceiras con cadanseu ideario, empeño e cariz, abonda para acreditar o interese e a actualidade do relato, que non perdeu aínda, ao meu modesto entender, a día de hoxe. Na contribución xornalística de Vicenti mestúranse elementos etnográficos relativos ao tempo festivo de tránsito interanual e o seus rituais e celebracións, pagáns e cristianizados, con reflexións persoais de carácter social e político que non precisan lecturas entre liñas para descubrir a mensaxe de presente que encerran, e que cada quen pode interpretar como mellor lle acaia. Non falta nela tampouco unha ollada intercultural. Nin a esperanza no porvir que agroma dun escepticismo ou un pesimismo envolventes do pensamento do autor, perseguido e desterrado fóra de Galicia polo seu suposto anticlericalismo dende unha Compostela que recendía a incenso e loureiro benditos en cada unha das súas rúas, pero onde entre indumentarias de feitura talar tamén asomaba o credo contestatario e o pulo diverxente dalgúns heterodoxos liberais e republicanos, federalistas ou non, de título e oficio universitarios. Esa actualidade que o texto destila e os bos propósitos que nel aniñan constitúen as principais motivacións que me levaron a rescatalo para difundilo de novo no tránsito deste século encamiñado xa ao remate do seu cuarto inicial. E fágoo, por un simple exercicio de economía lingüística, con leves supresións de adobíos literarios que, ao meu ver, non mutilan ni alteran no substancial o urda da achega, senón que pola contra fana máis accesible e despóxana de ociosos circunloquios.

Vaia coa debida homenaxe de lembranza a Vicenti a expresión dos mellores desexos para o ano 2024 no que acabamos de entrar. Que sexa con ventura e por ben.

***

ANI-NOVO

¡Oh tierra de Galicia, siempre verde y hermosa, ora bajo los fuegos del estío, ora en medio de las invernales brumas, y cómo se acuerdan de ti los desterrados! ¡Cómo echan de menos tu dulce maternal regazo, durante las épocas consagradas por la tradición al amor de la familia!

[…]

Este es el tiempo en que se coronan las acacias. Detrás de la tapia de todas las haciendas, en el atrio de casi todas las parroquias, y formando singular contraste con el verde profundo de los cipreses y el leonado de los robles, cabecea elegantemente el árbol de florescencias amarillas.

Llueve y ventea harto a menudo, sálense de madre los ríos, ciérranse los horizontes, y se contristan los ánimos, pero acaso no es sino para hacer más grato el sereno día que de cuando en cuando amanece.

[…]

Reina en los campos un silencio, por decirlo así, articulado, que se extiende en ondas como el sonido; un silencio preñado de notas y de estremecimientos, que repercuten en el cerebro, sin atravesar los órganos exteriores, semejante al zumbido que deben producir en el límite de la atmósfera las convulsiones de los átomos, y en medio del cual vibra acaso en la extraña limpidez el cacareo de alguna gallina o el clamor de la campana de la parroquia llamando al Vía-Crucis de la tarde.

[…]

Tal fue el último día de diciembre, en que, no pocos años ha, tuvimos ocasión de conocer una de las más populares costumbres gallegas: la de los aguinaldos o ani-novos.

Al tocar en la fatal divisoria que separa ese día del primero de una nueva e incierta etapa, parece como que el espíritu reposa un punto en lo alto de una colina, desde la cual puede tender los ojos a lo pasado y a lo venidero. Atrás suele quedar, a modo de camino andado, el valle florido de la juventud, bajo cuyas frondas han encontrado sepultura tantas ilusiones y tantos seres queridos; delante está el camino por andar, que casi siempre figura un dilatado y pavoroso desierto.

Sea por esto, o porque la idea de renovación, aneja al solsticio de invierno, da al tal día un carácter religioso entre las razas de abolengo céltico, festéjasele aún hoy de la misma manera que en las edades remotas se festejaba el dicho advenimiento del sexto día de la luna. No va ya el druida, armado de su segur de oro, a recoger el sagrado muérdago de la encina; pero gaélicos y bretones cuelgan todavía de la pared de sus moradas un ramo del parásito simbólico, pasando bajo el cual pueden los jóvenes besar a las doncellas; pero aún nuestros campesinos gallegos, poniéndose en el sombrero algunas hojas secas de roble, recorren antes de la media noche las aldeas comarcanas, y reciben el presente que les ofrecen los sencillos moradores, deseosos de congraciarse con el año cuyo nacimiento se avecina.

En grupos de cuatro, vestidos con sus mejores ropas y precedidos por el gaitero, comienzan la extraña peregrinación después del toque de las ánimas, y llegados ante cada puerta, entonan un canto singular, casi sin ritmo, ni inflexiones, y más parecido a una desconsolada oración que a un poético saludo.

Gallegas suelen ser las coplas en algunas comarcas, tal como la reproducida y notada por el ilustre historiador de Galicia, don Manuel Murguía, en el segundo tomo de su obra:

Despedida d’ano vello,

entradiñas d’ani-novo,

os señores de esta casa

as teñan con grande gozo;

pero, por lo general, y sobre todo en las provincias de Pontevedra y Orense, se usa de preferencia el romance. Cosa muy natural si se considera que nuestros compatriotas, en las circunstancias graves de la vida, para dar mayor peso a la palabra o importancia mayor al asunto, tienen el hábito de intercalar algunas palabras castellanas en medio del diálogo sostenido en su ordinario dialecto [lenguaje].

­           –Aquí están cuatro mancebos, –comenzaban y comienzan las oídas por nosotros en tierra de la Ulla:

Aquí están cuatro mancebos,

todos cuatro muy cansados,

que vienen de lonxes terras

a buscar el aguinaldo.

Concluida la estrofa, cállanse las voces, y la gaita, no acompañada en estos casos del tambor, prosigue ejecutando el tema, un tema agudo, monótono, seguido, triste y lastimoso como deben ser los cánticos del limbo.

El ama de la casa abre la puerta del quinteiro y entrega a los postulantes, o una docena de huevos frescos, o un pedazo de cecina o algunas monedas de cobre; el coro, agradecido, canta entonces la copla de despedida, de cuya austera intención y delicada contextura hacemos jueces a nuestros lectores:

En la casa de los buenos

no caiga jamás el rayo,

ni desate el pañizuelo

la mujer del hombre honrado.

Y ya, partidos los mensajeros del nuevo año, quédase en silencio por un instante la familia, escuchando con cierta melancólica aprensión el doliente sonido de la gaita, que poco a poco se debilita y se pierde.

Entre los que refieren el origen de esta poética costumbre (común al país de Gales y a la Bretaña, cuyos rondadores cantan, punto más o menos, las mismas coplas), a la expresión con que se la designa, creen unos que aguinaldo equivale al gui-l’anneuf (muérdago del año nuevo), de los druidas, y afirman otros, como el vizconde Hersart de la Villemarque, que se deriva del eginané céltico (fuerza, germen, primicia). Por nuestra parte, consideramos análogas entrambas versiones, puesto que ninguna diferencia esencial se advierte entre la idea de la perpetua yerba de oro, y la de una periódica renovación de los gérmenes o de las fuerzas naturales.

En uno u otro caso, no resulta ni menos curiosa ni menos primitiva esta fiesta profana del ani-novo o aguinaldo, legada y conservada como signo y herencia de raza, a través de innumerables generaciones.

vvv

En las ciudades alemanas, el pueblo, congregado en asamblea nocturna delante de la catedral o de la iglesia, permanece inmóvil y con luces en la mano –para alumbrar al que viene– hasta el punto en que suenan las doce en lo alto del campanario. En Inglaterra, la familia, reunida en el salón, vela leyendo el libro de los Salmos, hasta que al dar la hora solemne, se abren de par en par las puertas, y anuncia un joven la llegada del huésped ideal. En todos los países, lo mismo en el antiguo que en el nuevo mundo, créese generalmente que alcanzan feliz realización los votos hechos durante el breve minuto en que se dicen adiós y se abrazan el año muerto y el recién nacido.

Tal queremos creer nosotros –que no en vano las almas, desdeñando la positiva evidencia, suelen prendarse de la vaga superstición–, y he ahí por qué en el crítico instante hemos formulado, en nombre del país natal, un ferviente voto, del cual ni en 1881, ni acaso nunca, nos será dado asistir al dichoso cumplimiento. No importa. Al detenerse un punto en la anual divisoria, los tristes y los fatigados, llenos de terror ante la aparición de lo porvenir, y resistiéndose a abandonar lo pretérito, o desconfían, o blasfeman, y de buen grado, reclinarían la cabeza en una piedra para descansar al fin en brazos de ese sueño de que no se despierta nunca; los animosos, los que comprenden y aceptan la vida como una verdadera batalla, dirigen una mirada suprema a los dolores y a los placeres perdidos, guardan bien las amadas imágenes en lo profundo de la memoria, y descendiendo por el repecho, continúan valerosamente la jornada.

¡Plegue a Dios otorgarnos la resignación de estos, y a nuestro país la fuerza suficiente para perseverar, siquiera ya no le asista la esperanza del triunfo!

Duro y amargo es el presente. Nuestra raza figura entre las familias desdichadas, a quienes volvió la espalda la fortuna, dejándolas caer en el seno de nacionalidades mayores; condenada siempre al ostracismo, podrá no estar ya sometida a la tiranía de la espada, pero aún lo está a la de la inteligencia, que prefiere cerrar los ojos a la luz antes que reconocer los graves errores cometidos. Debemos, pues, fortificarnos para conseguir esta última y pacífica victoria. Ya que Galicia no se halle en aptitud de figurar como nación en lo venidero, recójase al menos en el santuario de lo pasado, y guarde cuidadosamente sus tradiciones, su lengua y sus costumbres. Así llegará un día en que aparezca grandiosa y revestida con el prestigio de la unidad, ante aquellas otras colectividades que por haber renegado de su abolengo apenas si tienen ya ni voluntad ni fisonomía propias.

Tales han sido, tales son nuestros votos de año nuevo. Agitando el ramo del muérdago, el gui sagrado y simbólico, los hijos del Norte gritaban poco ha: ¡eginané! ¡Aguinaldo! ¡El grano germina!

Creamos nosotros, que en efecto, va a clarear la luz y a geminar el grano en nuestra tierra; trabajemos y perseveremos tal como si nos estuviera reservada la dicha de cosechar el fruto. «Los que sembraron con lágrimas, dice el salmista, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleve la preciosa simiente, mas volverá con gozo trayendo sus gavillas».

Alfredo Vicenti

 

Nadal en Compostela, 2023

11/05/2023

Letras galegas

De acó e de acolá

Don Paco del Riego con nós en Compostela

En xullo de 1992, nas vésperas das festas grandes patronais de Santiago, celebramos na sala de xuntas do edificio central da antiga Facultade de Filosofía e Ciencias da Educación, sede actual no Campus Vida da Facultade de Ciencias da Educación da USC, un curso de verán que tiven a honra de dirixir, titulado Galicia-América: relacións históricas e retos de futuro. O evento académico estaba organizado pola Vicerreitoría de Política Cultural en colaboración co Comisionado Director do V Centenario en Galicia. Precisamente, o curso, pola súa temática, encadrábase dentro das actividades conmemorativas do cincocentos aniversario da descuberta do Novo Mundo. Nel interviñeron como conferenciantes unha decena de relatores dunha e doutra banda do Atlántico. Entre eles figuraba D. Francisco Fernández del Riego, quen nos falou aos asistentes sobre «Os nexos culturais e intelectuais entre as dúas Galicias», un tema que el coñecía de preto e en primicia por propia experiencia e do que fora un protagonista mediador central ao longo de máis de medio século, durante as décadas pavorosas e sombrizas.

 

      Presentación de Fernández del Riego [21-7-1992]



Primeiras liñas do resumo da intervención de Francisco Fernández del Riego

Ao ano seguinte (1993) publicáronse as actas daquela actividade de extensión universitaria, nunha obra que levaba o mesmo título có curso editada pola Secretaría Xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas da Xunta de Galicia. A publicación, que inauguraba a serie Galicia Exterior, estaba encadernada en rústica con tapa branda e coñeceuse en termos coloquiais nos círculos académicos e de proximidade como o libro amarelo. E isto por dúas razóns: a primeira delas ben visible, posto que obedecía á cor da cuberta da obra, toda ela dun áureo luminoso moi intenso, apenas alterado polos rótulos algo máis tenues identificadores do texto; a segunda viña representar unha sorte de aceno garuleiro ou unha pavera brincadeira amigable na honra do titular do departamento autonómico que financiara a súa edición, o por min sempre recordado Fernando Amarelo de Castro, quen patrocinara tamén a impresión dos meus primeiros libros un par de anos antes (1991). Como curiosidade bibliográfica debo engadir que do denominado libro amarelo houbo outra segunda tiraxe, reducidísima en número de exemplares, gorecida en tapa dura e símil pel de cor azul mariño; dela dificilmente se atopará a esta altura algún exemplar nas bibliotecas nin tampouco no mercado de segunda man. Pola contra, a variante en rústica distribuíuse masivamente entre as bibliotecas públicas de Galicia, as principais de España e aínda algunhas de Europa e América.

Portada do libro amarelo

 
Portada da edición especial da obra Galicia-América

Pero aquí traio agora a esta palestra de ronseis e memorias esa produción como humilde, singular e persoal homenaxe a Don Paco del Riego, no día das Letras Galegas que a el xusta e merecidamente se lle dedica este ano, dunha banda, pola súa condición de impulsor fai seis décadas da iniciativa desta data tan sinalada do 17 de maio, xornada á par de enxalzamento e vindicación; e doutra e por riba de todo, polo inxente e variado labor literario que desenvolveu como auténtico polígrafo ao longo da súa duradeira e por veces moi atribulada existencia, sen esquecer ademais toda a súa persistente e prolixa actuación como xestor e axente dinamizador cultural dende distintos organismos, instancias e responsabilidades. Del escribía no Limiar da obra á que aquí veño referíndome, como presentación da súa achega, estas palabras que logo recollería ao pé da letra algún medio da prensa para a emigración ao glosar aquela heteroxénea compilación de relatorios: «Cunha óptica máis totalizadora, o escritor Francisco FERNÁNDEZ DEL RIEGO fai un exercicio de revisión e lembranza verbo dos nexos intelectuais e culturais entre a Galicia do interior e a do exterior, brindándonos un fermoso discurso impregnado de evocadora emoción, no que asoma ou máis ben se adiviña o latexar das propias vivencias que, sen embargo, en ningún momento emerxen a un primeiro plano para se converter en protagonistas de seu. Tanto ten, porque todos sabemos do importante papel que D. Paco FERNÁNDEZ DEL RIEGO asumiu en épocas difíciles  e escuras, co firme propósito de fortalece-los entón febles lazos de unión entre os dous grupos humanos da Galicia esgallada».

Comezo do orixinal da conferencia pronunciada por Del Riego

Fiquen estas verbas de outrora como renovado testemuño de gratitude e enaltecemento a quen nos deixou un rico e fértil legado de vida e obra como camiño permanente de aprendizaxes, en ocasións por rutas incertas ou aínda atormentadas, e faro guieiro na procura de esperanzados horizontes para este país chamado Galicia e as súas xentes espalladas pola terra enteira e cada un dos seus numerosos mares. El ocupará para sempre polos méritos colleitados no río do tempo un lugar destacado no olimpo dos bos e xenerosos da patria que tanto amou e á que tanto lle entregou.

Sinatura de Don Paco